La Copa Libertadores, uno de los torneos de fútbol más prestigiosos y apasionantes de Sudamérica, fue creada para definir al mejor equipo de clubes del continente. En Argentina, todos lo saben, pero la Copa Libertadores es quizás una de las muchas razones por las que la gente aprende a apostar con el código BONOBET (u otros proveedores). Y, sin duda, es uno de los principales motivos por los que la gente se reúne cada día para ver los partidos.
Pero ¿cómo empezó?
Sus raíces se remontan a décadas anteriores a su primera edición en 1960, inspirada en la Copa Aldao, un torneo que enfrentaba a los campeones de Argentina y Uruguay.
En octubre de 1958, João Havelange, en una reunión de la UEFA, propuso que Sudamérica siguiera el modelo europeo creando una competencia continental de clubes. Así surgió la Copa de Campeones de América, que luego, en 1965, recibió el nombre de Copa Libertadores en homenaje a los líderes de las guerras de independencia sudamericanas, los Libertadores.
El primer campeón fue Peñarol de Uruguay, que se impuso en la final a Olimpia de Paraguay. La primera edición contó con equipos campeones de siete países, destacándose figuras legendarias como Carlos Borges y Alberto Spencer. Estas dos glorias ayudaron a sentar las bases de la competencia, que desde sus inicios fue sinónimo de intensidad, pasión y calidad futbolística.
La supremacía argentina y evolución del torneo
Durante los años 60 y 70, los clubes argentinos dominaron la Copa Libertadores. Independiente se convirtió en el equipo más laureado, ganando siete títulos, la mayoría en esa época dorada. Otros clubes argentinos como Racing, River Plate, Estudiantes y Boca Juniors también dejaron su huella, con Estudiantes logrando la hazaña histórica del tricampeonato consecutivo (1968-1970).
Los brasileños tuvieron un resurgimiento notable, con victorias importantes desde la segunda mitad de los 70, mientras que Peñarol y Nacional representaron con fuerza a Uruguay. En 1979, Olimpia hizo historia al ser el primer club no argentino, brasileño ni uruguayo en ganar la copa, poniendo fin a la hegemonía tradicional.
La Copa Libertadores también fue escenario de grandes rivalidades y partidos memorables que definieron personajes y momentos inolvidables en el fútbol sudamericano. La incorporación de los subcampeones, la ampliación del formato y la entrada de clubes de México en los 2000 marcaron nuevas etapas en la historia del torneo.
El torneo en la actualidad y su legado
Hoy, la Copa Libertadores es una competición con una estructura que incluye etapas previas, fase de grupos y eliminatorias directas, culminando con una final que define al campeón que representará a Sudamérica en el Mundial de Clubes de la FIFA.
Argentina y Brasil son las potencias con más títulos y equipos ganadores: Independiente y Boca Juniors lideran por Argentina, mientras que clubes como Sao Paulo, Palmeiras, Flamengo y Gremio destacan por Brasil. El torneo sigue siendo un símbolo de identidad, orgullo y competitividad para todo el continente, con una base de fans apasionada que vive cada edición con fervor.
En resumen, la Copa Libertadores no solo consagra al mejor club de América del Sur, sino que también refleja la historia, cultura y emociones del fútbol sudamericano desde hace más de seis décadas.